Sinceramente, a mi no me pareció que fuera una charla-producto, sino que aprovechando las circunstancias del evento, (prueba de ello era el título exacto de la ponencia) dio una serie de claves sobre el éxito de Menéame y cómo la participación del usuario y sus inquietudes e intereses mantienen un site que refleja fielmente cualquier información que de verdad preocupa a los lectores web básicamente porque son ellos los que jerarquizan esas noticias a través de sus votos.
Son jóvenes. Son creativos. Son iniciativa. Son originalidad.
Empiezo este post con la sana y total intención de promocionar. Esta vez porque me toca de cerca, pero también porque cualquier ápice de buenas ideas lo merece. Y el Product Designers Market -versión en español- es uno de esos casos.
Los trabajos no siguen una línea temática definida. La gama de iniciativas de estos alumnos es tan amplia que incluso incluye diseños de concienciación social a través de dosproyectos muy concretos. El objetivo principal ha sido que cada uno ha trabajado en una idea única y con el firme propósito de desarrollarla y llevarla a cabo.
Así que si elegimos Londres como destino entre las fechas indicadas, no hay que perder la oportunidad de contemplar el talento en su fase más pura sin marcas, publicistas, ni margen de beneficios que condicionen la idea original.
Que el primer punto de los 95 que tiene el manifiesto Cluetrain sea: "Los mercados son conversaciones", ya nos da una ligera idea de por dónde van los tiros.
Esta recopilación de tesis, aparecida en 1999, defiende la inclusión de los mercados en internet y viceversa. Es decir, utilizar los recursos que proporciona la red para obtener un mejor resultado de la productividad de las empresas e impulsar la buena relación entre y con los empleados a través de las llamadas "comunidades virtuales". Además, también lo propone como un puente de comunicación entre las empresas y los consumidores.
Aprovechando que estos días se acerca el décimo aniversario del Cluetrain, circula por la blogosfera estememe reflexionando sobre el manifiesto.
La semana pasada, entre chaparrón y chaparrón contamos con las visitas de Sergio Pérez Conde y Javier Penalva, dos personalidades web que nos recordaron, una vez más -¿cuántas veces habrá que repetirlo?- que el futuro está en internet.
Javier abrió la tarde desgranándonos la estructura de Weblogs SL y explicándonos en qué consiste su trabajo aportando más razones y pruebas de que tenemos las vías abiertas a nuevas opciones laborales. En los siguientes treinta minutos Sergio dejó por los suelos cualquier postura conformista, y sobre todo aquellas agoreras que siguen viendo intrusismo en nuevas oportunidades.
Lo difícil, y aquí viene la pega, es que una de esas mil ideas de las que ellos hablaban en la charla, aparezca en nuestra cabeza. Pero vamos, que en ello estamos.
¿Conclusiones? Las de siempre, mucha envidia sana y muchas ganas de empezar algo nuevo con intención de futuro. ¡Ah! y un propósito: cambiar quejas por iniciativa.